La importancia de la oclusión en prótesis completas

TPDE. DANIEL ANDRÉS ZÁRATE A.

Recibe un cordial saludo de mí parte. Espero este artículo sea de mucha ayuda para ti.

Te hablaré en esta ocasión sobre la importancia de la oclusión en prótesis completas. Partamos que la oclusión dental es un concepto fundamental en la práctica de la odontología protésica. Se refiere a la relación estática y dinámica entre los dientes superiores e inferiores cuando se encuentran en contacto durante la función masticatoria. Una oclusión adecuada es crucial para garantizar la salud y el correcto funcionamiento del sistema estomatognático, que incluye la articulación temporomandibular (ATM), los músculos masticatorios y las estructuras de soporte.

La oclusión dentaria adquiere una importancia aún mayor en el caso de las prótesis dentales completas, donde la ausencia de dientes naturales implica la necesidad de reestablecer una oclusión biodinámica, equilibrada y armoniosa. Una oclusión incorrecta en las prótesis completas puede ocasionar diversos problemas en el paciente, como dolor en la ATM, bruxismo, desgaste excesivo de los dientes artificiales, dificultades para masticar y tragar, y por si fuera poco algo muy crítico una distribución inadecuada de las fuerzas oclusales en los tejidos de soporte.

Importancia de la Oclusión en Prótesis Dentales Completas.

La ATM es una de las articulaciones más complejas del cuerpo humano, y su correcto funcionamiento depende en gran medida de una oclusión equilibrada. Una oclusión inadecuada en las prótesis dentales completas puede generar fuerzas excesivas y desequilibradas en la ATM, lo que puede provocar dolor, inflamación y en casos graves, trastornos temporomandibulares (TTM).

Además, una oclusión deficiente puede afectar negativamente la función masticatoria y la capacidad para triturar los alimentos de manera eficiente. Esto puede conducir a problemas digestivos y nutricionales, especialmente en pacientes de edad avanzada que dependen en gran medida de las prótesis dentales completas para una alimentación adecuada. A continuación de contaré cuáles son los diferentes tipos de Oclusión más usados en Prostodoncia:

Tipos de Oclusión en Prótesis Dentales Completas.

Existen diferentes tipos de oclusión que se pueden aplicar en las prótesis dentales completas, cada una con sus propias características y beneficios. A continuación, se describen algunos de los tipos de oclusión más comunes:

  1. Oclusión balanceada bilateral:

En este tipo de oclusión, los dientes artificiales superiores e inferiores establecen contactos simultáneos y uniformes en posición céntrica y en movimientos excéntricos laterales y protrusivos. Esta oclusión se considera la más favorable para las prótesis dentales completas, ya que distribuye las fuerzas oclusales de manera equilibrada en los tejidos de soporte.

  1. Oclusión mutuamente protegida:

En esta oclusión, los dientes posteriores (molares y premolares) mantienen contacto en posición céntrica, mientras que los dientes anteriores (incisivos y caninos) protegen a los posteriores durante los movimientos excéntricos. Esta oclusión es comúnmente utilizada en prótesis parciales removibles y dentaduras completas con dientes naturales remanentes.

  1. Oclusión plana:

En esta oclusión, todos los dientes artificiales se disponen en un mismo plano, sin existir una curva de compensación o curva de Spee. Esta oclusión se utiliza principalmente en casos de rebordes alveolares severamente reabsorbidos, donde no es posible establecer una oclusión balanceada bilateral o mutuamente protegida.

Importancia de la Oclusión Bibalanceada

Desde un punto de vista funcional y biomecánico la oclusión bibalanceada, también conocida como oclusión balanceada bilateral, es considerada la más favorable para las prótesis dentales completas como te lo mencioné hace un momento. Esta oclusión se caracteriza por establecer contactos simultáneos y uniformes entre los dientes superiores e inferiores, tanto en posición céntrica como en movimientos excéntricos laterales y protrusivos.

La importancia de la oclusión bibalanceada radica en su capacidad para distribuir uniformemente las fuerzas oclusales en los tejidos de soporte, minimizando así el riesgo de lesiones, dolor en la ATM, dolor en músculos masticatorios y en las estructuras óseas subyacentes.

Además, la oclusión bibalanceada favorece una función masticatoria eficiente, permitiendo una trituración adecuada de los alimentos y facilitando la deglución. Esto es especialmente relevante para los pacientes que dependen de las prótesis dentales completas para una alimentación saludable y nutricionalmente adecuada.

Conclusión y Recomendaciones

La oclusión adecuada en las prótesis dentales completas es fundamental para garantizar la salud y el correcto funcionamiento del sistema estomatognático. Una oclusión deficiente puede provocar diversos problemas, como dolor en la ATM, dificultades para masticar y tragar, y un desgaste excesivo de los dientes artificiales.

La oclusión bibalanceada se considera la más favorable para las prótesis dentales completas, ya que distribuye uniformemente las fuerzas oclusales en los tejidos de soporte y favorece una función masticatoria eficiente.

Espero este artículo te sirva de mucho apoyo y te haya gustado, Les comparto a los laboratoristas dentales encargados de la fabricación de prótesis dentales completas lo siguiente:

  1. Es crucial comprender y aplicar los principios de la oclusión adecuada.
  1. Realizar un minucioso análisis de los registros de mordida y las relaciones maxilomandibulares del paciente antes de iniciar la fabricación de la prótesis.
  2. Utilizar técnicas y materiales de alta calidad para asegurar una oclusión precisa y estable en las prótesis dentales.
  3. Colaborar estrechamente con el odontólogo tratante para ajustar y refinar la oclusión de las prótesis durante las pruebas y entregas finales.
  4. Brindar instrucciones claras al paciente sobre el uso, cuidado y mantenimiento adecuado de las prótesis dentales, enfatizando la importancia de acudir a revisiones periódicas para evaluar y ajustar la oclusión si es necesario.

Te invito que nos sigas en todos nuestros canales de información, redes sociales y especialmente en nuestro canal de Youtube donde tenemos vídeos de producto y de las técnicas de trabajo. Hasta una próxima oportunidad.